Se trata de una técnica de cirugía destinada a aumentar el volumen y mejorar la forma del pecho femenino. El objetivo es conseguir un tamaño acorde a los deseos de la mujer. Muchas mujeres se sienten insatisfechas con el tamaño de su pecho. También es aconsejable en aquellos casos de mujeres cuyos senos tienen distinto tamaño (asimetría). Es también recomendable en casos de pacientes que quieran recuperar el volumen perdido después de los embarazos y la lactancia.
Existen muchos casos de hipertrofia mamaria, es decir, un volumen excesivo del pecho femenino, superando las proporciones normales. La hipertrofia mamaria puede ser causada por el sobrepeso o podemos estar hablando de una hipertrofia glandular, es decir, el aumento excesivo de los senos o del tejido mamario durante la pubertad. En ambos casos puede traer consigo problemas de salud como estrías, problemas de espalda o alteraciones de la posición en la columna vertebral así como áreas húmedas y de roce en el suco submamario.
La mastopexia consiste en la elevación de la mama así como la areola y el pezón. No es necesario quitar tejido mamario en la mayoría de los casos, salvo cuando el pecho es muy grande o existe alguna asimetría. Simplemente se retira la piel sobrante. El pecho queda bien formado y firme.
El cáncer de mama continúa siendo a día de hoy el tipo de tumor más común entre las mujeres. Estamos hablando de una terrible enfermedad, que además conlleva en muchos casos la extirpación de la mama (mastectomía) y la consecuente pérdida del seno para la mujer. La reconstrucción mamaria es un paso lógico hacia el bienestar físico y psicológico de la paciente.
Se define como una alteración en la mama del hombre que tiene un volumen excesivo. Dicha alteración genera problemas en el día a día de muchos hombres que no pueden desarrollar sus vidas con normalidad. Existen casos de falsa ginecomastia, cuando el varón tiene exceso de tejido graso en la zona de la mama debido al sobrepeso.
La acumulación de grasas es algo común en la zona abdominal sobre todo tras embarazos, variaciones bruscas de peso, o desordenes hormonales dando un resultado muy poco estético. Puede afectar a la piel, la musculatura abdominal y la grasa del tejido subcutáneo.
La lipoescultura es un procedimiento que se lleva a cabo para tratar la alteración conocida como lipodistrofia. Se trata de una acumulación de grasa en una zona concreta del cuerpo, lo cual provoca desarmonización del mismo. Esta acumulación se puede producir en zonas como el abdomen, las nalgas, las calderas, muslos, rodillas…
Las pantorrillas son una parte de las piernas a la que se le da poca importancia pero que en caso de presentar falta de desarrollo producen un efecto poco estético. Es más, puede acentuar la prominencia de otras partes como los muslos.
La preocupación por la armonía y la forma de los glúteos es una tendencia cada vez más extendida tanto en hombres como en mujeres. Su mejoría puede conseguirse mediante la implantación de prótesis. Dichas prótesis variarán para cada caso concreto.
Existen casos de deformaciones en los genitales femeninos que pueden llegar a perturbar de forma seria la vida sexual de una mujer. Estas deformaciones pueden ser de carácter congénito o adquirido. Estas deformaciones pueden tratarse de forma sencilla, con una recuperación corta y con escasas molestias.
Las secuelas del envejecimiento se muestran de forma más evidente en el rostro. El lifting es la mejor solución para atajar estos efectos. Se trata de un tratamiento que nos quita años de encima. El resultado es un aspecto mucho más rejuvenecido. Para aplicar liftings faciales existen diferentes procedimientos.
Se trata de una técnica quirúrgica que consiste en corregir el exceso de piel y grasa en los párpados. El paso de los años hace que surjan estos signos y dan una apariencia de envejecimiento que desluce el conjunto del rostro. Este tipo de singos aparecen a cualquier edad, aunque hay que señalar que se trata de un proceso que se acentúa con la edad. Se trata de una intervención sencilla y poco molesta para el paciente y los resultados son duraderos.
La alteración en la forma de la nariz es algo que llega normalmente en la adolescencia, una edad a la que es difícil asumir esos cambios y se generan muchos complejos y trastornos psicológicos. También pueden darse problemas respiratorios causados por estas alteraciones. La rinoplastia se presenta como solución a este problema. Se trata de una intervención destinada a corregir la forma de la nariz, mejorando la armonía y equilibrio facial.
Hablamos de un tratamiento destinado a corregir las orejas prominentes o en asa. Se trata de una anomalía que se localiza en el cartílago auricular. Este defecto se debe a una falta de pliegue del cartílago en la zona de antehelix, lo que hará que la oreja tenga; una forma extendida y demasiado plana.
La proporción de los relieves óseos de la cara son de vital importancia en cuanto a su consideración estética. Un mentón bien proporcionado otorga a la cara armonía y sentido estético. El mentón poco desarrollado acorta la profundidad del cuello y afecta al contorno de la boca. Un mentón demasiado desarrollado es poco atractivo.
La proporción de los relieves óseos de la cara son de vital importancia en cuanto a su consideración estética.El tener unos pómulos poco desarrollados hacen que tengamos un rostro envejecido, poco llamativo. Cuando sucede lo contrario, es decir, la presencia de unos pómulos excesivamente prominentes, el efecto que nuestro rostro produce es de agresividad y poca armonía.
Hablamos de perfiloplastia al referirnos al conjunto de intervenciones de cirugía plástica que se realizan en el rostro del paciente con el fin de armonizar los distintos elementos del mismo. En concreto, hablamos de la nariz, el mentón y los pómulos. La nariz es el punto central en base al cual giran los otros elementos de la cara. Así tenemos que la perfiloplastia se basa en tres cirugías básicas: la rinoplastia (nariz), la mentoplastia (mentón) y la malarplastia (pómulos).
La pérdida del cabello puede generar falta de confianza; ya que el cabello es un elemento muy importante de nuestra imagen. Con todo, la alopecia es común en nuestra sociedad, afectando por igual a mujeres y hombres, aunque con mayor intensidad entre la población masculina.
El empleo de diferentes opciones durante años por los mejores especialistas ha contribuido, a que, en el momento actual, se hayan diferenciado los LASER verdaderamente efectivos para cada tipo de vello y el de aquellos que son peligrosos ó eficaces. El láser Alejandrita asegura una alta efectividad de los tratamientos en zonas como axilas, espalda, ingles y piernas. El láser Alejandrita asegura una alta efectividad de los tratamientos en zonas como axilas, espalda, ingles y piernas.
La técnica LPG permite al profesional realizar una mecanización tisular óptima sobre todo en las células grasas de la hipodermis. Esta gimnasia cutánea permite reestructurar el tejido conjuntivo y reactiva la circulación sanguínea y linfática, lo que favorece la eliminación de los desechos metabólicos.
Dietas Personalizadas (Método Pronokal)
Es un programa personalizado de adelgazamiento, bajo estricto control médico basado en una dieta proteinada muy baja en azúcares y grasas. Su finalidad es conseguir bajar tu peso de manera normalizada y lo mantengas a largo plazo gracias a la reeducación alimentaria.
Durante la juventud nuestra piel mantiene su aspecto terso y saludable gracias a la producción continua de colágeno, elastina y ácido hialurónico. Con el paso de los años la piel va disminuyendo de grosor, al tiempo que la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico es menor (esto es más visible a nivel facial), lo que ocasiona la aparición de arrugas, pliegues y flacidez . El cuidarse y ser presumido es un signo de salud mental.
Es un tratamiento de uso estético, indicado sobretodo, para la mejoría temporal en el aspecto de las líneas glabelares (líneas verticales entre las cejas) del entrecejo de intensidad moderada o grave. Provoca la relajación temporal de los músculos de la cara que son los responsables de ciertos tipos de arrugas.
La piel es el órgano del cuerpo humano más extenso y más visible. El proceso de envejecimiento se inicia con la pérdida de hidratación de la piel. También influirán factores y hábitos de conducta como el tabaquismo, la nutrición, el sueño, la gesticulación excesiva, la exposición al sol, el estrés, la genética y el aumento de radicales libres.
Los peelings químicos son tratamientos dermatológicos cuyo principio se basa en la capacidad de la piel de regenerar tras una destrucción de las capas más superficiales. Pues bien, algunos peelings hacen precisamente eso, pelar la piel. Con esto se consigue una exfoliación de las capas más o menos superficiales de la misma consiguiendo un efecto en la piel más aterciopelada, satinada con disminución de las manchas y en general una importante mejoría del color y del estado de la piel.
En nuestra clínica de medicina estética nos tomamos muy en serio la conservación y restauración de tu belleza natural. En Decorps realizamos dos tipos de intervenciones: las de cirugía plástica y de medicina estética. Lo primero es llevar a cabo un diagnóstico de tu caso para evaluar qué tratamiento es el mejor para ti; porque no siempre lo más adecuado es un cirugía facial o corporal. En ocasiones, los tratamientos de medicina estética pueden ser tu solución.
En nuestra clínica contamos con varios tratamientos avanzados de medicina estética perfectos para el rostros y el contorno de los ojos. Entre ellos destacamos el uso de botox (toxina botulínica), mesoterapia y nuestros rellenos de ácido hialurónico. Con este ácido hialurónico lo que haremos es darle a tu piel un mejor aspecto, recuperando la tersura perdida.

A medida que nos hacemos mayores, la piel pierde el colágeno y la elastina. Esto provoca que aparezcan arrugas y algo de flacidez. Estas arrugas son muy visibles en el contorno de los ojos y también en el rostro; en especial al sonreír o expresarnos. Con nuestros tratamientos avanzados de medicina estética, no solo corregiremos esas arrugas, también le daremos a tu piel los nutrientes para recuperar su belleza.



Además de los rellenos de ácido hialurónico, también realizamos tratamientos de botox. Este es uno de últimos tratatamientos de medicina estética, y de los más demandados para corregir las líneas verticales que aparecen entre las cejas. Lo que hace el botos es relajar los músculos de la cara, lo que impide que estas arrugas se vean.
Combinamos el uso de ácido hialurónico y el bótox con mesoterapia y peeling. La mesoterapia es algo más desconocida pues no tiene tanta publicidad como otros tratamientos de medicina estética; pero es estupenda. En lo que consiste es en rehidratar la piel. Al recuperar su ‘agua natural’, perdida por el sol, dormir mal, gestos que realizamos con la cara, el aumento de los radicales libres, etc, la piel va recobrando su elasticidad. Y, para rematar contamos con nuestros estupendos tratamientos de peeling.
Pero lo mejor es que no elijas entre un tratamiento estético u otro. Ponte en contacto con nosotros, visita nuestra clínica de medicina estética en A Coruña y permítenos realizar un diagnóstico de tu piel. Te presentaremos un plan integral para recuperar la salud y la belleza de tu piel.